Protocolo de limpieza y desinfección de salas de clases y otros espacios del establecimiento

El presente protocolo tiene como objetivo proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios del colegio y asegurar en todo momento la salud de todos los y las funcionarios/as y estudiantes de nuestro establecimiento.

El presente protocolo se aplicará para la limpieza y desinfección de salas de clases, oficinas, comedores, servicios higiénicos y todas las instalaciones del Colegio Humberstone.

1) Sostenedor: Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente protocolo y exigir su cumplimiento.

2) Encargado de RRHH: Son los responsables de liderar y convocar al Comité de Paritario para revisar este Protocolo y ejecutar su implementación y todas las acciones a seguir, gestionando los recursos que sean necesarios para llevarlo a cabo.

3) Prevencionista de Riesgos: Es responsable de:

  • Acción educativa de prevención de riesgos y promoción de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores.
  • Asesoramiento técnico a los comités paritarios, supervisores y líneas de administración técnica.
  • Ejecución de protocolos y difusión al personal a cargo, y de comunicar cualquier desviamiento en procedimientos implementados.
  • Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

4) Jefe de operaciones, su responsabilidad será:

  • Asegurar que todo su equipo haya leído y comprendido el presente protocolo, resaltando la importancia de este como estrategia para reducir los riesgos de contagio.
  • Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal (EPP)necesario y adecuado para la ejecución de los trabajos.
  • Estar en constante actualización de la información de limpieza y desinfección de ambientes que emane de las autoridades sanitarias y transmitirla a su equipo.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de este protocolo.

5) Trabajadores y trabajadoras, son responsables de:

  • Conocer el protocolo de prevención y de ejecutar las tareas y rutinas que establece el presente documento.
  • Dar cumplimiento a las instrucciones emanadas del presente protocolo u otras acciones que emanen debido a la emergencia sanitaria actual.
  • Ejecutar las indicaciones entregadas por su jefatura directa; debe limpiar constantemente las zonas de trabajo y utilizar elementos de protección personal entregados.

Limpieza: Procedimiento por el cual se logra la remoción física de la materia orgánica y/o suciedad. Se utiliza fundamentalmente para remover y no para matar. Se puede diferenciar una limpieza diaria de rutina, de una limpieza de mantenimiento que se planifica semanal o mensualmente de acuerdo a las necesidades.

Desinfección: Consiste en la destrucción de las bacterias y virus, ya sea por medios físicos o químicos aplicados directamente, pero no contempla a las esporas. Puede ser parcial o altamente efectiva, dependiendo de la cantidad de gérmenes y la concentración del producto utilizado

1) Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes o jabón, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

2) Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.

3) Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en que hay menor experiencia de su uso.  Para su uso ver la siguiente tabla:

4) Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza.

5) Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los productos señalados en la tabla.

6) En el caso de limpieza y desinfección de textiles (cortinas) deben lavarse con un ciclo de agua caliente (90 ° C) y agregar detergente para la ropa.

7) Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

8) El jefe de operaciones deberá llevar registro actualizado del cumplimiento del presente procedimiento.

1) Antes de efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies (pisos, cielos, paredes, etc.) mediante paños con detergente, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre, absorción y/o aspirado.

2) Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias (con otro paño) aplicando productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos. En caso de uso de papel, éste debe ser eliminado en forma inmediata.

3) Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la dependencia ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza.

4) Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas con alta frecuencia; manillas, superficies de mesas y escritorios, superficies de apoyo, dispensadores de agua, entre otras.

5) El jefe de Operaciones debe programar la desinfección considerando una frecuencia mínima de a lo menos una vez al día.

6) La limpieza de los pasamanos de las escaleras y pasillos deberá ser realizada cada tarde antes de las clases del día siguiente, siguiendo las indicaciones de limpieza de este protocolo.

7) La desinfección de los pasamanos deberá realizarse al final de cada jornada.

8) Al término de la jornada diaria deberá realizar el proceso de limpieza y desinfección.

9) El jefe de Operaciones debe coordinar y cautelar que se realice limpieza y desinfección según lo indicado en el punto 1 y 2 de este apartado

Para el proceso de limpieza y desinfección de los servicios higiénicos deberán considerar lo siguiente:

1) Colocarse los elementos de protección personal (EPP) requeridos.

2) Preparar el material y utensilios a utilizar en esta zona.

3) Instalar señalización para que no ingresen personas a la zona de trabajo.

4) Limpiar y desinfectar paredes (de arriba hacia abajo).

5) Luego, limpiar y desinfectar superficies, equipos (lavamanos, urinario, wc y estanque) y accesorios (dispensadores de papel, jabón y alcohol gel, espejos), mediante pulverizadores y paños/papel desechable.

6) Vaciar la basura, limpiar y desinfectar contenedores, cambiar bolsas y otros elementos de reposición.

7) Limpiar y desinfectar pisos (desde adentro hacia afuera)

8) Retirar señalización, desinfectar los elementos de protección personal y luego lavar sus manos

1) Verificar que los equipos estén apagados antes de aplicar la limpieza respectiva (retiro de los residuos).

2) La desinfección de los equipos computacionales e impresoras se realizaran con alcohol isopropílico.

3) Los equipos computacionales serán desinfectados después de su uso.

  • Cierre y señalice las áreas o instalaciones utilizadas por la persona contagiada por COVID-19, para evitar que sean utilizadas antes de ser limpiadas y desinfectadas.
  • Abra puertas y ventanas para aumentar la circulación de aire en el área o instalación.
  • Espere el mayor tiempo posible para el ingreso de los trabajadores que efectúan la limpieza y desinfección, propiciando la eliminación natural del virus.
  • Limpie y desinfecte todas las áreas utilizadas por la persona contagiada, como sala de clases, oficinas, baños, áreas comunes, equipos electrónicos compartidos como; tabletas, pantallas táctiles, teclados, entre otros.
  • Una vez que el área o instalación se ha desinfectado adecuadamente , se puede abrir para su uso.

Se debe considerar el uso de los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfección en espacios comunes y lugares de trabajo dentro de las dependencias institucionales:

  • Mascarillas
  • Guantes para labores de aseo desechables o reutilizables, resistentes, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
  • Pechera desechable o reutilizable para el personal de aseo.
  • Cofia (Personal manipulador de alimentos).

En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse de manera periódica y para su retiro se debe proceder de la siguiente manera

  • Evitar tocar con las manos desnudas la cara externa (contaminada) de guantes, pechera u otro elemento de protección que esté utilizando.
  • Retirar pechera y guantes simultáneamente.
  • Quitar la mascarilla por detrás de la cabeza o las orejas según el tipo que esté utilizando.

Realizar higiene de manos como se indica en la imagen:

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Descargado  desde:

https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1

La limpieza y desinfección se debe realizar utilizando el elemento de protección personal arriba descrito, el cual debe ponerse y quitarse de manera correcta. En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse utilizando los productos señalados anteriormente. (Para el caso de realizar el cambio de manera correcta se le realizará una capacitación al personal involucrado por parte de Prevención de Riesgos del Colegio).

1) Los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se eliminarán como residuos sólidos, dispuestos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado desde la zona de acopio hasta el retiro de basura municipal.

2) Los residuos procedentes de las salas de aislamiento o de la limpieza de una estancia donde ha estado un posible caso de COVID, no deben tener contacto con ninguna otra zona (pasillo, Enfermería, etc.).

1) Los materiales y utensilios utilizados para el proceso de limpieza y desinfección de deberán almacenar en la sala de materiales dispuesto para ellos.

2) Se deberá demarcar zonas para almacenar los materiales de limpieza, de desinfección y los utensilios de uso diario.

3) Los overoles y/o delantales deberán ser guardados en ganchos colgantes debidamente separados unos de otros.

1) Limpiar y desinfectar al menos una veces al día o cada vez que sean utilizados, dependiendo de la frecuencia de ocupación de los espacios y artículos.

2) Ventilar diariamente  los espacios cerrados, evitando recirculación y propagación.